Barranco Palomeras del Flumen
El barranco Palomeras del Flumen es el barranco deportivo con mayor graduación de la Sierra de Guara, debido a los movimientos de agua que hace y la peligrosidad cuando hay suelta de agua de la presa de Cifuens.
El barranco también está catalogado como una de las joyas de la Sierra, al realizarse solo por grupos de perfil alto no está apenas deterioriado como Formiga o Peonera.
DATOS GENERALES
Nombre del BARRANCO: Barranco Palomeras del Flumen
Periodo de descenso: Julio y Agosto
- Llamar siempre a la presa antes de realizarlo para conocer su caudal y si van a hacer suelta. 976 71 12 00 (A partir de 15 Julio no suelen realizar sueltas ya que retienen para poder aguantar la temporada de regadío).
- Consultar SAIH http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/graficas/tag:A320H65QRIO1
Combinación de coches: No
Cuerdas utilizadas: 2x20
Neopreno obligatorio: Sí
Recomendable:
- Llevar el material imprescindible para ser ágiles y poder hacer bien oposición.
DATOS DE LA RUTA
Dejar coche: Parking Salto de Roldan (Enlace Google Maps)
Dejar coche: Parking Salto de Roldan (Enlace Google Maps)
Acceso: 35-45m,
- Realizamos el sendero de bajada hacía el río muy bien marcado. Tiene algún paso de destrepe que realizamos sin problema.
** A mitad bajada está la fuente desviandote por el cruce a la derecha
Descenso:1.30h
El barranco empieza una vez entrado al agua, pero no nos pondremos el neopreno hasta una vez atravesada la primera garganta en un espacio con sol donde se encuentra el primer salto.
Retorno: 45m / 1h30
Dependerá del nivel físico de cada uno el tiempo utilizado para ascender desde el río Flumen hasta el parking.
Dependerá del nivel físico de cada uno el tiempo utilizado para ascender desde el río Flumen hasta el parking.
Es un retorno todo subida , bien marcado, sin sombra y que suele apretar el sol fuerte.
Mapa Palomeras del Flumen |
DATOS OFICIALES
Grado: V6 A5 IV
Estado de las instalaciones: Buenos.
** Hay instalaciones preparadas para montajes de rappeles guiados o pasamanos para cuando el caudal va más alto de lo recomendable.
**
Long máx. rappel: 8m
ESQUEMA DEL BARRANCO
Parte 1a "Resalte equipado".
Esta primera parte será crítica para saber si debemos entrar o no, viendo el nivel del agua sabremos lo que nos vamos a encontrar a posterior. Si lo veis que va cargado, abortar misión aquí.
El resalte está equipado con una cuerda, y depende si no es un caudal muy bajo es saltable.
Parte 2: Rappeles
(R5): Consta de 2 escalones, la primera parte se suele hacer con cuerda, segunda parte oposición, drosage a la izquierda.
(R3): Anclaje derecha, rampa en curva, la recepción no cubre.
(R8): Se puede particionar en R4 y R3, fuerte rebufo en la recepción, recomendable saltar lejos.
(R3): No cubre, sin problemas.
(R5): Suele ser el más delicado, ya que te lleva a la izquierda orografica y donde debemos intentar saltar ya que posee un remolino en recepción.
- Desagua por un estrecho estrangulamiento y da a una sala sifonada.
Zona final: Agua
- Una zona ideal para acabar de nadar donde se pueden ejecutar 2 últimos saltos.
Fuentes interesantes:
Libro: "50 Barrancos del Pirineo, los descensos más bellos".
Fotos de la excursión:
![]() |
(r3) saltable, hay cuerda fija para descolgarse y pendulear.. |
![]() |
(R5): Rappel lateral para evitar este gran rebufo. A esta altura te puedes quitar la cuerda para acabar de progresar. |
![]() |
Salto de Roldan, el retorno por su parte izquierda. |
Combinable con:
- NingunoPosibilidad de completar el día con:
- San Martin de la Val de Onsera (45min de coche).
- Gorgas de San Julian (45min de coche)
Comentarios
Publicar un comentario