Barranco Cañon del río Vero

 El barranco del Vero, es el descenso del clásico río que cruza la comarca del Somontano.

Un descenso ideal para niños, por su poca dificultad y porque no hacen falta cuerdas.


DATOS GENERALES

Nombre del BARRANCO: Cañon del Vero
Periodo de descenso: De Mayo a Octubre, evitar meses con bajas temperaturas por su carácter acuático.

Zona / Pueblo más cercano: Lecina (inicio), Alquezar (fin)
Combinación de coches: Necesaria.


Cuerdas utilizadas: Cuerda 15m de rescate 1x20m, por auxilio o sí algún componente no quería saltar.

Neopreno obligatorio: 

Recomendable: 
- Llevad comida para hacer una parada a mitad descenso 
- Guantes de neopreno.


DATOS DE LA RUTA
Dejar coche: Parking Río Vero (Enlace Google Maps)

Acceso: 10m, 
- Cogemos la senda que nos lleva al puente del río, dirección Lecina.

Descenso:4h-5h (Descenso muy largo, es 



Retorno a coche 1: Parking de Alquezar: 20m, hay que subir desde el puente de Villacantal por una senda que hace Zigzags, al llegar al pueblo de Alquezar, tomaremos la calle que nos lleva a la Escuela Refugio de Alquezar.

Combinación de coches para acceder al barranco


GPS Ruta completa

Mapa río Vero


DATOS OFICIALES


Grado: V1 A3 III
Estado de las instalaciones: Se desconocen si existen
Long máx. rappel: Sin rappeles.



Mapa del barranco del Vero


ESQUEMA DEL BARRANCO

Parte 1: Los afluentes
Parte inicial acuática para ir andando por el cauce del río, a sus lados veremos el final de varios barrancos que alimentan al Vero (algunos de ellos secos como Basender y Portiacha).

Se suele esperar a ponernos el neopreno hasta llegar al inicio del Portiacha.

ESCAPE 1: En el tozal de Mallata aparece un camino.


Parte 2 : Oscuros del Vero
Parte acuática y una de las zonas más famosas de toda Guara. 
Su nombre viene por su carencia de luz durante todo el día, apenas le da el sol las horas puntas del día, lo que hace que el agua esté muy fría en esta parte.

Su gran atractivo está en los grandes bloques que han caído con el paso de los años que forman pasadizos y galerias impresionantes al sumergirte en ellas.


Parte 3: AS CLUSAS (Gran cañon Garganta)
Zona con mucho salto en los laterales y donde las badinas comienzan a ser mas largas.

Impactante ver "A Cocineta", una espectacular sala donde acaba el Barranco Chimiachas.

Después nos sumergiremos en la Gran Visera.


Parte 4: Cañon 1
Última parte con abundante caudal y donde nadaremos si el caudal esta divertido.

FIN en el Puente de Villacantal. (Foto: Somontano-Guara)



** Revisad previamente profundidad antes de saltar, la gran mayoría de accidentes en este barranco son tobillos y rodillas lesionadas por exceso de confianza, pensando que habría agua en la recepción.



Fuentes interesantes:

Video extenso "Javier Subias" para conocer en detalle la ruta.


Crónica Vero "La cabra del monte": Muchas fotos y buenas explicaciones

Guía de Barrancos de la Sierra de Guara. Enrique Salamero.


Posibilidad de completar el día con:
Al subir a recuperar los coches se puede hacer, incluso empalmar al inicio.
- Barranco Basender
- Barranco Portiacha
- Barranco Fornocal
- Barranco Argantin inferior
- Barranco Sarratanas
- Barranco Palomeras del Fornocal

Otros barrancos de la zona con dificultad baja:
- Barranco Gorgonchon
- Barranco Formiga
- Barranco Peonera Inferior
- Barranco Mascún inferior

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barranco Bergazo + Forcos

Barranco Forcos

Barranco Sarratanas + Palomeras del Fornocal