Barranco Peonera Inferior

El barranco Peonera Inferior es uno de los barrancos más famosos y descendidos de toda la Sierra de Guara. Su carácter totalmente acuático lo hace especial para ser descendido en grupo durante todo el verano.

Aunque es un barranco catalogado como "apto para todos los públicos", lo cierto es que es un barranco con muchísimos accidentes, también debido a la poca experiencia y carencia de material especifico de los barranquistas.

DATOS GENERALES

Nombre del BARRANCO: Barranco Peonera Inferior
Periodo de descenso: De Mayo a Septiembre, evitar meses con bajas temperaturas por su carácter acuático.

Zona / Pueblo más cercano: Bierge
Combinación de coches: Recomendable, necesario para acabar en el salto de Bierge y no tener un duro retorno.


Cuerdas utilizadas: Cuerda 15m de rescate 1x20m, por auxilio o sí algún componente no quería saltar.

Neopreno obligatorio: 

Recomendable: Llevad comida para hacer una parada por las Fuentes de Tamara.


DATOS DE LA RUTA
Dejar coche: Parquin de la Peonera (Enlace Google Maps)

Acceso: 40m, 
- Coger la senda amplia que se irá estrechando bajando al río. 2,9km

Descenso:5h (Descenso muy largo, 
A partir del 5,3km nos quitamos el neopreno y seguimos andando por el río o cogiendo la pista que va por la izquierda.
** Nos ha costado solo 50 min (Desde el inicio del barranco a Fuentes de Tamara).

Retorno: 
a) Coche 2: Salto de Bierge: 1m, solamente hay que subir por las escaleras al parking.
b) Coche 1: Parquin de la Peonera. 45m En este caso recomendamos que tal como acaban los estrechos del Puntillo cojamos la pista que nos llevará nuevamente a Fuentes de Tamara y subir por la pista que nos llevará al coche nuevamente.



GPS Ruta completa



Mapa Peonera Inferior




DATOS OFICIALES


Grado: V2 A3 III
Estado de las instalaciones: Precarios, 3 resaltes equipados en los Estrechos de Támara. Superando hasta 4m de altura.
Long máx. rappel: Sin rappeles.

Mapa río Alcanadre, sector Peonera Inferior, de "Enrique Salamero"



Esquema Estrechos de Tamara, de "Enrique Salamero"







ESQUEMA DEL BARRANCO

Parte 1 : Bozoplano, Trucasians, Escaliguala, Fornazos
Parte acuática con caos puntuales, algún sifón y bastante tramo de nadar.


Parte 2: Estrechos de Támara
Zona complicada y que debemos ir muy alerta.
Los caos provocan movimientos de agua: Rebufos, remolinos, lavadoras, sifones, drosages... en los que debemos esquivar siempre que sea posible. 

Como se ve en el mapa se indican con una señal ondulada las zonas de aguas bravas, y las X son los puntos negros de este barranco.

** El paso NEGRO, aunque está indicado con una placa es el "Paso de Anais", un sumidero de agua que conduce a unas galerías en la profundidad de las piedras y que podrían provocar la muerte depende donde te lleve la corriente.

Documental Rescate TVE: Cap 1: El peligro escondido
Paso de Anaís.  Fuente: De0avista

La última parte son los estrechos del Puntillo que acaban en la Fuente de Tamara, algunos grupos acaban aquí su excursión, pudiendo hacer el retorno al parking de Peonera, Morrano, o hacer por senda al Salto de Bierge.

Parte 3: Río Alcanadre
Esta parte el río Alcandre se ensaña y la gran mayoría consiste en andar por el agua. Llegando a una preciosa zona que se encañona y permite realizar espectaculares saltos.

** Revisad previamente profundidad antes de saltar, la gran mayoría de accidentes en este barranco son tobillos y rodillas lesionadas por exceso de confianza, pensando que habría agua en la recepción.




Fuentes interesantes:

Video extenso "Javier Subias" para conocer en detalle la ruta.


Guía de Barrancos de la Sierra de Guara. Enrique Salamero.




Posibilidad de completar el día con:
- Barranco Gorgonchon
- Barranco Formiga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barranco Bergazo + Forcos

Barranco Forcos

Barranco Sarratanas + Palomeras del Fornocal