Barranco Foz de la Canal Inferior

El barranco Foz de la Canal, en Bielsa, es considerado uno de los barrancos más bonitos del Pirineo, sus grandes paredes y vegetación lo hacen especial.

Lo más usual es saltarse la primera mitad debido a que el gran rappel puede ocasionar fuertes roces y también porque alarga mucho la excursión.

DATOS GENERALES

Nombre del BARRANCO: Barranco Foz de la Canal
Periodo de descenso: De Abril a Octubre.

Zona / Pueblo más cercano: Bielsa
Combinación de coches: No necesaria.


Cuerdas utilizadas: Minimo:2x50m. (Se recomienda llevar otro par más por si hay posibles atascos se pueda proseguir, algunas cascadas con la fuerza del agua hacen prácticamente imposible remontarlas).

Neopreno obligatorio: 

Recomendable: Guantes de neopreno.


DATOS DE LA RUTA
Dejar coche: Parking en el inicio de la subida (Enlace Google Maps)

Acceso: 35 min
- Se sube por una amplia pista hasta llegar a una zona llana que veremos unos mojones  a la izquierda (el lado del río). 
- Se baja por una senda que seguiremos los mojones sin muchas complicaciones hasta el primer rappel donde nos pondremos el equipo.

Descenso:1h 10m / 2h 30m 
- Es un barranco que requiere mucha fluidez para instalar y recuperar.
- Nosotros lo realizamos en 38 minutos la segunda vez un grupo de 4. Habiendo sido: 2h 10m con un grupo de 8 personas.

Retorno: 
Coche 1: Parking inicial, el barranco acaba pegado a la carretera. (


GPS Ruta completa


Barranco Foz de la Canal (mapa)



DATOS OFICIALES


Grado: A5 A3 III
Estado de las instalaciones: Suficiente.
Long máx. rappel: 45m
** Para el inferior: Entrada en el R25, la primera parte no se suele hacer por el "Cortacuerdas", el rappel fraccionado, tiende a generar roces que pueden hacer peligrar el estado del descenso.

Reseña Foz de la canal



ESQUEMA DEL BARRANCO "Inferior"

1) Rappel 1 y 2 (R25 + R35)  "Bajada Fraccionada"
Empezamos con un rappel justo en el lecho del río, allí instalaremos un rappel hasta una repisa que permite hacer un fraccionamiento, esto evitaría el penduleo, facilita la rápidez en la progresión del grupo y recuperar cuerdas.

El segundo rappel es vertical (Unos 10 metros) y fuera del lecho del río, resbala.

** Hay que tener cuidado porque te puede arrastrar la fuerza del agua al aproximarte a la reunión.

** También en la parte derecha hay una reunión con un cordino rojo, pero está bastante expuesta para llegar, es sí alguien prefiere hacerla más cerca de la cascada.
Rappel 1

R1: Instalación monopunto asegurada con cuerda.



2) Pasamanos horizontal 
Colocamos un pasamanos recuperable sin puntos intermedios, para cruzar el barranco a un árbol (tiene un cordino y maillon).
Árbol donde empieza el pasamanos a montar

Compañero pasando por el pasamanos




3) Rappel 3: (R30) "El remolino"
Este rappel que es una cuesta de apenas 8 metros y es una bajada por una sucesión de pequeñas pozas.

** A mitad una de las pozas causa un pequeño remolino, que debemos extremar precauciones para salir pronto ya que suele caer bastante agua encima, aunque no tiene un gran riesgo.
Pablo empezando a bajar el rappel 2


Empezaremos el rappel y tendremos que salir a derechas.


Bastante resbaladiza la última pared.



4) Rappel 4 (R40)
Para acceder al rappel tenemos un pasamanos fijo.
Montamos el rappel de 40 metros.

Estado OK de las instalaciones



5) Rappel 5 (R30) "Final, las 3 cascadas".
El acceso a este ultimo rappel hay que montar un pasamanos recuperable con un desviador.


El rappel calculamos que tiene 30 metros, no los 25 de la reseña.

 
Pasamanos para acceder a rappel final



Rappel final




Fuentes interesantes:

Filmación corta (4min) Canyoning Films)






Posibilidad de completar el día con:
- Barranco de las Devotas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Barranco Bergazo + Forcos

Barranco Forcos

Barranco Sarratanas + Palomeras del Fornocal